Hombre de 55 años (taxista)
- Fecha: Octubre de 2017
- Desde hace 1 mes tiene dolor lumbar irradiado a través de su pierna izquierda hasta el pie.
—
HISTORIA:
- Todo comenzó cuando intentó enderezarse tras ponerse sus zapatos por la mañana; el dolor fue tan intenso que tuvieron que llevarle a urgencias del Hospital, donde le hacen radiografía (disminución del espacio entre L4-L5-S1) y le inyectan corticoide intramuscular y nolotil intravenoso.
- La primera semana apenas pudo salir de la cama y estuvo con medicación analgésica y antiinflamatoria.
- La segunda semana comenzó a caminar 15 minutos máximo en la calle, pero con ayuda de un bastón por dolor en gemelo izquierdo.
- La tercera semana acude a Davida, con postura de inclinación de tronco derecha por dolor; el paciente manifiesta que cuando se mantiene sentado o de pie más de 1 hora el dolor se incremente; en una primera exploración se determina mediante diferentes test que el nervio ciático está pinzado en su raíz; en ese momento presentaba una movilidad lumbar reducida en todos los ejes, especialmente en extensión y lateroflexión izquierda por dolor en pierna.
—
SESIONES:
- La primera sesión se decide movilizar columna lumbar y dorsal baja sin dolor, se añade aplicación de corrientes analgésicas y se enseña al paciente ejercicio domiciliario para movilizar nervio ciático.
- En la segunda sesión, 3 días después, el paciente mantiene dolor en mismas zonas y posturas, pero ha ganado algo de movilidad de columna lumbar; se sigue movilizando la zona de forma suave e indolora y se añade tratamiento de puntos gatillo en piramidal y glúteo medio mediante punción seca.
- En la tercera sesión, 3 días después de la segunda, el paciente acude al centro sin bastón ya que consigue caminar con mucho menos dolor en su gemelo; en la exploración presenta una movilidad prácticamente completa de columna lumbar, siendo los test para atrapamiento de nervio negativos; se decide continuar con el mismo tratamiento durante 2 sesiones más.
- En la quinta sesión, 1 semana después de la tercera el paciente se encuentra asintomático; puede caminar con normalidad y mantener posturas sin aparición de síntomas; se enseñan ejercicios de fortalecimiento de musculatura abdominal y se recomiendan estiramientos diarios.
—
ACTUALIDAD:
En la actualidad, el paciente acude de forma preventiva 1 vez al mes para descarga de espalda.