Síndrome del túnel del carpo

Recientemente, la revista Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy (JOSPT) ha publicado una guía clínica (serie de recomendaciones) en el examen, diagnóstico y tratamiento del síndrome del túnel carpiano (STC).

Los expertos se reunieron para buscar la mejor evidencia disponible sobre incidencia y prevalencia, fisiopatología, clasificación, factores de riesgo, técnicas de examen e intervenciones.

¿Qué hicieron?

Realizaron una revisión sistemática buscando artículos publicados sobre el tema, otorgándoles una puntuación según los criterios de inclusión, y los asignaron a un nivel de evidencia. En base a los resultados, realizaron un sumario y unas recomendaciones.

¿Qué resultados obtuvieron?

Lo autores llegaron a las siguientes conclusiones:

DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME DEL TÚNEL DEL CARPO

  • Historial detallado, incluida la duración, ubicación y gravedad de los síntomas e historial de intervenciones anteriores.
  • Realizar exámenes de detección y descartar posible radiculopatía cervical, síndrome del desfiladero torácico, síndrome del pronador redondo, así como síndromes de compresión cubital y radial.
  • Valorar sensibilidad a la presión y táctil.
  • Discriminación estática de 2 puntos en el dedo medio.
  • Utilización de diversos test: Diagrama de mano de Katz (Sensibilidad 75%, especificidad 72%), Test de Phalen (Sensibilidad 68%, especificidad 73%), Signo de Tinel (Sensibilidad 50%, especificidad 77%), Prueba de compresión del carpo (Sensibilidad 64%, especificidad 83%).
  • Edad (>45), agitar las manos para disminuir síntomas, pérdida de sensibilidad en el pulgar.
  • Cuestionario del Túnel Carpiano de Boston (>1.9).

Según estos resultados, podemos dividir a los pacientes según la gravedad en:

  • LEVE > Síntomas intermitentes.
  • MODERADO > Síntomas constantes.
  • GRAVE > Asociado a atrofia de la musculatura tenar (músculos asociados al pulgar)

Tratamiento

Los autores, en base a la evidencia disponible, recomiendan:

  • En STC grave, demostrado por pruebas electromiográficas o por presencia de atrofia en musculatura tenar, deben ser remitidos a especialista para valorar necesidad o no de cirugía.
  • Pacientes con STC, se beneficiarían del empleo de:
    • Terapia manual, ejercicio.
    • Órtesis de muñeca, de uso nocturno, situada cómodamente en o cerca de una posición neutra.
    • Intervenciones ergonómicas, educación.
    • Calor superficial.
    • Microondas, Onda Corta.
    • Corrientes interferenciales.
    • Fonoforesis.

Sin embargo, desaconsejan en empleo en el STC de:

  • Terapia con láser de bajo nivel u otra terapia de luz no láser.
  • Ultrasonidos térmico.
  • Iontoforesis.
  • Magnetoterapia.

 

——

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Carpal Tunnel Syndrome: A Summary of Clinical Practice Guideline Recommendations—Using the Evidence to Guide Physical Therapist Practice. J Orthop Sports Phys Ther 2019;49(5):359-360. https://doi.org/10.2519/jospt.2019.0501
  2. Fotos: http://www.neuromed.cl/articulo-sindrome-del-tunel-del-carpo.php

Acerca del Autor : daVIDA Admin

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
1
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarle?
Powered by

COMIENZA A ESCRIBIR Y PRESIONA INTRO PARA BUSCAR